![](https://acunarperinatal.com/wp-content/uploads/2025/01/licencia-1024x576.png)
Licencia de Maternidad y paternidad en Colombia: Lo que debes saber
El posparto no solo es un periodo de recuperación física y emocional para la madre, sino también un tiempo crucial para el fortalecimiento del vínculo familiar. La legislación sobre licencias de maternidad y paternidad juega un papel clave en garantizar que los padres cuenten con el tiempo necesario para cuidar de su bebé y adaptarse a esta nueva etapa. Sin embargo, muchas familias desconocen sus derechos o cómo acceder a estos beneficios.
En este artículo, exploraremos en detalle las normas legales que amparan a madres y padres durante el posparto, los requisitos para acceder a estas licencias y las diferencias que pueden existir dependiendo del país o contexto laboral. Si te encuentras en esta etapa, conocer tus derechos es el primer paso para vivir un posparto más tranquilo y acompañado.
Contenido
¿Como es la licencia en Colombia?
En Colombia, toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de dieciocho 18) semanas después del parto, o 1 o 2 semanas antes de la fecha probable del parto. Esta debe ser remunerada con el salario que devengue al momento de iniciar su licencia y deberá liquidarse sobre el último salario recibido antes del nacimiento, lo que en la práctica significa que durante los cuatro meses y medio que estés en licencia de maternidad seguirás recibiendo tu nómina mensual o quincenal sin descuentos en tu salario.
- Si eres funcionaria pública o tienes contrato laboral (a término indefinido, fijo o por obra o labor) debes solicitar la licencia de maternidad ante tu empleador quien debe asumir de manera directa el pago de la licencia, pues así lo ordena el Decreto 19 de 2012. La licencia de maternidad debe reclamarse directamente ante el empleador en virtud del decreto 19 de 2012. El es que debe encargarse de su trámite ante la EPS y debe hacer el pago directamente a la trabajadora.
- Si eres contratista o cotizas a seguridad social como independiente debes solicitar tu licenciadirectamente ante la EPS quién tiene la obligación de realizar el pago de la misma si cumples con los requisitos. En este caso la licencia de liquida sobre el IBC o monto sobre el cual se cotiza a seguridad social, es decir, cuando es una contratista, se liquidará sobre el 40% de la honorarios.
En todo caso, las contratistas pueden realizar un acuerdo con el contratante con el propósito de suspender el contrato durante el tiempo de la licencia y además solicitar el pago de la licencia ante la EPS. También pueden acordar no suspender el contrato y cobrar la licencia de maternidad ante la EPS, pero en tal caso tendrán que seguir cumpliendo con sus obligaciones contractuales.
En cualquier caso de los señalados debes radicar ante el empleador o ante la EPS según corresponda:
1️⃣ Certificado de Nacido Vivo o registro civil de nacimiento.
2️⃣ Planillas de pago de seguridad social (cuando eres contratista o independiente)
3️⃣ Certificado médico o incapacidad expedida por el profesional que atendió el parto.
¿Cuándo te deben pagar la licencia de maternidad?
Si eres trabajadora dependiente el Empleador debe pagarte tu nómina habitual en los mismos términos que lo hacía habitualmente. NO DEBE esperar a la respuesta de la EPS pues te estaría vulnerando un derecho. (Decreto 19 de 2012)
Si eres independiente o contratista, la EPS tiene un plazo de 5 días hábiles para realizar el pago luego de haber verificado que cumplas los requisitos y reconozca el derecho.
En la práctica, las EPS a veces tardan más de 3 meses. ¿Cuál es mi recomendación?
1️⃣ Presenta derecho de petición solicitando liquidación y pago de la licencia de maternidad allegando certificado de nacido vivo o registro civil de nacimiento, incapacidad o certificación médica y planillas de pago de seguridad social por todo el período de gestación.
2️⃣ Si la respuesta es negativa sin justificación aparente o no pagan en el tiempo que dice la respuesta: DEBES INTERPONER ACCIÓN DE TUTELA.
MUY IMPORTANTE: Si tu interés es optar por licencia parental compartida o de tiempo flexible debes notificar al respecto a tu empleador y eps antes del nacimiento
Licencia Paternidad
La licencia de paternidad también es un Derecho 💪
Por la entrada en vigencia de la reciente Ley 2114 de 2021 este descanso remunerado es de dos semanas (días calendario).
El único soporte válido para el otorgamiento de la licencia remunerada de paternidad es el Registro Civil de Nacimiento, el cual deberá presentarse a la EPS a más tardar dentro de los 30 días siguientes a la fecha del nacimiento del menor
Licencia parental compartida
La madre deberá tomar como mínimo las primeras doce (12) semanas después del parto, las cuales seránintransferibles. Las restantes seis (6)
semanas podrán ser distribuidas entre la madre y el padre, de común acuerdo entre los dos.
Ambos padres deberán realizar un documento firmado explicando la distribución acordada y presentarla ante sus empleadores, en un término de treinta (30) días contados a partir del nacimiento del menor
Licencia parental flexible de tiempo parcial
Aquí podrán cambiar un periodo determinado de su licencia de maternidad o de paternidad por un período de trabajo de medio tiempo, equivalente al doble del tiempo correspondiente al período de tiempo seleccionado.
Los padres podrán usar esta figura antes de la semana dos (2) de su licencia de paternidad; las madres, a no antes de la semana trece (13) de
su licencia de maternidad.
¿Parto en casa?
1️⃣Registra lo más pronto posible a tu bebé en la notaría más cercana. Para eso lleva dos testigos mayores de edad que puedan dar fé de las condiciones del nacimiento aparte de los padres.
2️⃣Visita la página del movimiento nacional por la salud sexual y reproductiva @movsalsexrep en la mochila de herramientas juridicas ve a posparto y lactancia. Allí encuentras formatos gratuitos e instrucciones para diligenciar derecho de petición en caso que te nieguen la posibilidad de registrar a bebé o cuando requieras hacer la solicitud de licencia.
3️⃣Si eres empleada presenta a tu empleador luego del nacimiento copia original del registro civil de nacimiento con la solicitud de licencia de maternidad.
Si eres contratista o cotizante independiente radica ante la eps la solicitud de licencia junto con el registro civil de nacimiento y las planillas de cotización a seguridad social que corresponden a todo el periodo de gestación.