

Cesárea Humanizada: Lo que necesitas saber
Así como en el parto vaginal, hoy en día sabemos que existen una serie de acciones que podemos tomar en la cesárea para hacer más fácil la transición de la mamá y el bebé durante el nacimiento.
A estas estrategias se les llama Cesarea humanizada y hoy te contaremos un poco sobre qué incluye y cómo puedes solicitarla.
¿En qué casos se realiza cesarea?
La cesárea es una técnica quirúrgica que se practica para extraer al bebé y a la placenta del útero materno, cuando por alguna razón el parto vaginal no es posible. La cesárea sólo debería realizarse cuando es médicamente necesaria y la Organización Mundial de la Salud dice que idealmente debería ocurrir en solo el 15% de los nacimientos máximo.
Recuerda que la cesárea no está exenta de peligros, ya que los partos por cesárea tienen más riesgos que los partos vaginales, Aunque puede salvar vidas, la cesárea a menudo se realiza sin necesidad médica, poniendo a las mujeres y a sus bebés en riesgo de problemas de salud a corto y a largo plazo.
Algunos ejemplos en los que está indicada son:
Indicaciones electivas
- Madre con antecedente de 2 o más cesáreas o cirugías uterinas previas
- Enfermedad materna grave, infecciones maternas (VIH no controlado), incisión uterina tipo T.
- Fetales: Placenta baja oclusiva, feto de nalgas o transversal, fetos grandes o muy pequeños, bebés con malformaciones.
- Es posible solicitarla por decisión de la madre, aunque el trámite dependerá de tu sistema de salud y usualmente se requiere la valoración previa de un obstetra.
Indicación médica:
- Posición del bebé que impide el paso normal por el canal del parto.
- Enfermedades de la mamá o el bebé que pueden ponerlos en riesgo en el parto.
Indicaciones Urgentes:
- Desprendimiento de placenta
- Complicaciones agudas que ocurren durante el parto
- Sufrimiento del bebé durante el parto o la no progresión del parto.
¿Qué es una cesárea humanizada?
La cesarea humanizada es un derecho para todas las mujeres establecido en los lineamientos Latinoamericanos y Colombianos para la atención del parto.
Es un procedimiento quirúrgico informado, en donde tus preferencias y decisiones son tomadas en cuenta, además donde se cuenta con soporte familiar.
Una cesarea humanizada incluye:
- Acompañamiento por la persona de tu elección en todo momento durante la intervención quirúrgica
- Consentimiento para que te aten los dos brazos o te coloquen las vías intravenosas
- Un ambiente tranquilo, respetuoso y silencioso durante el procedimiento o por el contraria música en quirófano.
- Ver la salida del bebé
- Contacto piel con piel del bebé con la madre o el acompañante.
- Inicio de la lactancia en el mismo quirófano o suministro de leche de mi propio banco de leche
No siempre son posibles todas estas medidas, pero conocerlas y solicitarlas hará que más hospitales se aseguren de llevarlas a cabo.
¿Cómo tener una cesárea humanizada?
Colombia
En Colombia el parto humanizado es un derecho y esto también aplica en el caso de la cesárea. Gracias al documento de plan de parto puedes solicitar todas tus preferencias al hospital tratante.
Sin embargo, debes tener en cuenta que:
- En Colombia la mayoría de los hospitales no implementan todos los procedimientos para una cesarea humanizada.
- Las normas del quirófano del hospital pueden ser diferentes a las de la sala de partos. Debido a esto, es posible que algunas solicitudes como el ingreso de un acompañante sean negadas.
- Si contrataste un médico particular, puede que este tenga prácticas y normas diferentes a las del sitio donde se hará la cesárea.
Otros países
Para conocer el estado de la reglamentación sobre cesarea humanizada, accede a la guía gratuita a continuación.
Guía gratis de plan de parto
Accede de inmediato a
nuestro paso a paso con el que hemos logrado llevar el parto y cesarea humanizados a más de 15.000 familias en Colombia y Latinoamérica
DALE CLICK y obtendrás acceso GRATUITO a