Plan de parto: el documento que transforma la experiencia de nacimiento

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

El plan de parto es el documento que te permite expresar tus preferencias en el parto y vivir un nacimiento humanizado, sea vaginal o por cesarea.

En este artículo te contamos todo sobre el plan de parto y como puedes solicitarlo con nuestro formato gratuito.

¿Qué es el plan de parto?

El plan de parto es una guía personalizada que detalla tus preferencias y deseos para el día del parto. Es tu oportunidad de comunicarle al equipo médico tus expectativas y necesidades durante el proceso de parto y alumbramiento. Aunque no siempre es posible prever cómo se desarrollará el parto, contar con un plan te ayuda a sentirte más preparada y empoderada.

¿Quién debe hacer el plan de parto?

Se recomienda que todas las mujeres residentes en Colombia que estén embarazadas presenten su plan de parto sin importar si el nacimiento será vaginal o por cesarea porque este documento es la vía legal para soportar tu acceso a un nacimiento humanizado, el cual es un derecho por Ley según la ley 2244 del 11 de julio de 2022 en el territorio Colombiano. 

Presentar el documento no es obligatorio, pero si reduce la posibilidad de que sufras algunos desenlaces adversos en el parto y mejora la experiencia final de parto.

¿Qué poner en el plan de parto?

    En tu plan de parto, puedes incluir una variedad de aspectos, como el tipo de ambiente que deseas durante el parto, las posiciones que te resultan más cómodas para el alumbramiento, si prefieres o no el uso de medicamentos para el dolor y cómo te gustaría que se manejen las eventualidades.

    Nuestro formato de plan de parto se basa en las recomendaciones para un parto humanizado de la Organización Mundial de la Salud. Además de eso, puedes personalizar el tuyo con otras preferencias o en el caso de que sigas otro tipo de costumbres.

    Es importante recordar que el plan de parto no es una lista rígida de demandas, sino una herramienta de comunicación que fomenta la colaboración con tu equipo médico. Puedes discutirlo con tu partera o médico para asegurarte de que sea realista y viable.

      • ¿Qué acompañante quieres tener?

      • ¿Qué tipo de alivio del dolor quieres usar? Existen métodos naturales y farmacológicos

      • ¿Qué posición quieres tener en el trabajo de parto?

      • ¿Qué deseas comer?

    ¿Cuándo debo realizarlo?

    El momento ideal para presentar tu plan de parto es entre las 28 y 32 semanas de gestación. Puedes presentarlo antes si deseas o sabes que en tu hospital hay restricciones para hacerlo. 

    Si ya estás más allá de la semana 32 de embarazo, nuestra recomendación es que radiques el documento cuanto antes en tu hospital y lo lleves también impreso el día del parto, ya que es posible que no alcances a recibir una respuesta formal.

    ¿Cómo realizo la solicitud?

    El Plan de parto es un documento realizado por la mujer que se entrega en la clínica u hospital donde informas de tus deseos en el parto. Los agentes de salud deberán contestar si pueden o no cumplir con tus preferencias según su nivel de atención e infraestructura.

    Te dejamos los pasos

    1. Pregunta en tu EPS cuales son los hospitales asignados para tu atención de parto y averigua las condiciones en cada uno de ellos
    2. Crea tu plan de parto personalizado
    3. Adjunta los documentos adicionales
        1. Copia de la cédula de ciudadanía de la embarazada y su acompañante
        2. Certificado del curso psicoprofiláctico de preparación para el embarazo

        1. Vacunación COVID.

    4. Radica el plan de parto en el hospital. Según la respuesta procederás en este paso.
    5. Prepárate para un nacimiento humanizado con el método Acunar

    En Acunar hemos creado varias opciones para ayudarte en este proceso

    Descarga los formatos y adáptalos tu misma

    🎁BONUS: Formato de solicitud de acompañante y placenta

    Plan de parto PRO - Generador de documento + video guía

    $ 30.000
    • Crealo en solo 30 mins
    • Recibelo a tu correo listo para imprimir
    Nuevo

    ¿Cómo garantizo que se cumpla?

    La aplicación del Plan de parto varía entre hospitales y regiones de acuerdo al nivel de implementación que tengan del parto humanizado, el conocimiento del personal y la infraestructura disponible.

    En Acunar hemos apoyado a más de 15.000 mujeres a presentar su plan de parto al hospital en diferentes regiones y países. Según nuestra experiencia, estos son los factores que debes tener en cuenta para que tu plan de parto se cumpla en la mayor medida posible:

    • Radicar el documento directamente al hospital máximo entre la semana 28 y 32 de embarazo.
    • Presentar el certificado de tu curso psicoprofiláctico que incluya al acompañante. En Acunar tenemos nuestro curso disponible siempre para tí!
    • Llegar al hospital empoderada con tu acompañante para un parto o cesárea humanizado.
    • En el caso de que tu hospital restrinja las condiciones, puedes poner una tutela o buscar otro hospital. En Acunar tenemos diferentes opciones para ayudarte en el proceso.

    ¿Qué hago una vez me respondan?

    ✅¿Respuesta positiva? Felicidades!

    Tu hospital cumple la LEY 2244 de 2022!

    Recuerda que aún en las condiciones ideales, es importante que tu y tu acompañante vayan preparados con herramientas para recibir este momento

    ❌¿Respuesta Negativa? Te ayudamos con la Tutela

    Las clínicas, hospital y EPS deben seguir las recomendaciones de la LEY 2244 DE 2022, que indican que es importante el acompañamiento durante el parto o cesárea.

    En Caso de negativa, dado que el parto Humanizado es LEY, puedes interponer una Tutela y que por orden de Juez se cumpla la ley en tu parto.

    EN ACUNAR CONTAMOS CON FORMATO DE TUTELA (Exclusivo cursos y Asesorías Acunar)

    Conoce más!

    Carrito de compra
    Scroll al inicio
    Charlar
    Tienes preguntas? escríbenos!
    Soporte | Acunar Perinatal
    Hola, somos el equipo de Acunar Perinatal, ¿Cómo podemos ayudarte?