Parto humanizado en Latinoamérica

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

El 51% de los países de América Latina y el Caribe, tienen regulaciones vigentes o en preparación sobre el parto humanizado y la presencia del acompañante.

Las mujeres de Latinoamérica y el mundo tenemos derecho a acceder a estrategias seguras para un parto positivo según los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Si bien las leyes de todos los países son diferentes, existen acciones que una mujer puede tomar para empoderarse con herramientas y solicitar ante su servicio de salud un parto humanizado.

La mujer y su bebé deben ser especialmente protegidos y acunados durante el nacimiento. Además, se deben tomar medidas para prevenir infecciones, controlar el dolor y evitar intervenciones innecesarias que puedan aumentar el riesgo de complicaciones. Además, se debe asegurar que la madre y el bebé tengan acceso a cuidados adecuados en las primeras horas y días después del nacimiento.

En  este artículo te contaremos sobre el parto humanizado y cómo puedes solicitarlo en tu país con nuestra guía gratuita.

¿Qué es un parto humanizado?

 El parto humanizado se enfoca en respetar los procesos naturales del parto y en fomentar la participación activa de la madre y su familia en el proceso. Este enfoque promueve el uso de métodos no farmacológicos para el manejo del dolor y la evitación de intervenciones innecesarias.

 

Otra opción es la cesárea humanizada, que busca que la madre participe activamente en la toma de decisiones y en la experiencia de la cirugía. En este tipo de cesárea, se fomenta la cercanía de la madre y el recién nacido desde el momento del nacimiento y se evitan las restricciones innecesarias en los movimientos de la madre.

La clave para lograrlo: el plan de parto

Un elemento importante para garantizar una atención de calidad en el parto es el Plan de Parto. Este es un documento en el que la madre expresa sus preferencias y expectativas para el parto, incluyendo los métodos de alivio del dolor, el uso de medicamentos, el tipo de parto y quiénes estarán presentes en el nacimiento. Es importante que la madre tenga acceso a información clara y objetiva sobre las opciones disponibles para que pueda tomar decisiones informadas y participar activamente en el proceso de atención.

En conclusión, las mujeres en Latinoamérica tienen derechos durante el parto que deben ser protegidos. El parto humanizado y la cesárea humanizada son opciones que pueden considerar para tener una experiencia de parto más respetuosa y participativa. Es importante que las mujeres conozcan sus opciones y expresen sus preferencias a través del Plan de Parto para garantizar una atención de calidad y la seguridad de la madre y el bebé.

Guía gratis de plan de parto

Accede de inmediato a

nuestro paso a paso con el que hemos logrado llevar el parto humanizado a más de 10.000 familias en Colombia y Latinoamérica

DALE CLICK y obtendrás acceso GRATUITO por 3 meses a

✅ Guía paso a paso + formatos de plan de parto

✅ 100% virtual, disponible 24/7

Dra Salomé Hinojosa
Ginecóloga con enfoque en parto humanizado
Fundadora de Acunar
Carrito de compra
Scroll al inicio
Charlar
Tienes preguntas? escríbenos!
Soporte | Acunar Perinatal
Hola, somos el equipo de Acunar Perinatal, ¿Cómo podemos ayudarte?