
¿Que llevar al hospital para el parto o cesarea? 🎁
Si estás en la recta final del embarazo, probablemente te preguntes qué empacar en la maleta del hospital para tu parto o cesárea. Tener todo listo con anticipación te dará tranquilidad y seguridad, asegurando que tengas lo necesario para un parto humanizado y una estancia cómoda.
En esta guía te explicamos qué llevar y qué evitar, además de compartir un video guía y una lista descargable completa con todo lo que necesitas para ti, tu bebé y tu acompañante.
¿Cuándo preparar la maleta para el hospital?
Se recomienda tener la maleta lista desde la semana 32 del embarazo. Así estarás preparada en caso de que el parto se adelante. Si ya tienes una fecha programada para la cesárea, empaca con al menos 2 semanas de anticipación para evitar imprevistos.
Listas de chequeo para el nacimiento + video GRATIS
En Acunar te recomendamos tener un plan A, B, C y los que sean necesarios para tener todo cubierto .
En nuestra lista encontrarás todo lo que necesitas llevar para:
- Mamá
- Papá
- Bebé(s)
Te dejamos nuestros modelos gratuitos de LISTAS DE CHEQUEO PARA PARTO O CESAREA.
Lista de elementos para llevar en la pañalera (descarga el imprimible) 👆👆👆
Para la Mamá:
- Toalla pequeña de microfibra – Para secarse después del baño y en el trabajo de parto.
- Medias – Para mantener los pies calientes durante el parto.
- Toallas higiénicas – Para el sangrado postparto.
- Pañales desechables – Para usar durante el trabajo de parto y después.
- Interior desechable – Para mayor comodidad, especialmente después de una cesárea.
- Pijamas con botones – Para facilitar la lactancia.
- Sandalias de baño – Para la ducha en el hospital.
- Brasieres de lactancia de algodón – Para mantener la zona seca y cómoda.
- Hidratante para labios – Para evitar que se resequen durante el trabajo de parto.
- Cepillo y champú seco – Para sentirse limpia si no es posible bañarse.
- Cargador de celular – Para mantener el teléfono cargado.
- Documentación – Carnet de control, exámenes de laboratorio y ecografías impresas.
- Tapabocas quirúrgicos – Por razones de bioseguridad, especialmente en tiempos de pandemia.
- Aceite de lavanda – Para ayudar a coordinar la respiración y reducir la ansiedad.
- Kit de bioseguridad para el acompañante – Incluye pijama, gorrito, y elementos para mantener la higiene del acompañante.
Para el Bebé:
- Pañales – Al menos dos en tamaño pequeño y uno en tamaño más grande.
- Gorrito – Para mantener al bebé caliente, ya que pierden mucho calor por la cabeza.
- Medias – Para mantener los pies del bebé cálidos.
- Ropa de algodón – Incluyendo un mameluco, pantalones, y una chaqueta ligera.
- Cobijita – Para cubrir al bebé durante la estancia en el hospital.
- Paños sin alcohol – Para la limpieza, evitando productos que puedan irritar la piel.
- Cremita para la piel – Si es necesario, para proteger la piel del bebé.
- Cortaúñas o lima – Para mantener las uñas del bebé cortas y evitar que se arañe.
- Ropa adicional – Opcional, según el clima, incluyendo alternativas más grandes o más pequeñas.
¿Qué no llevar al hospital?
🚫 Ropa ajustada o incómoda (después del parto necesitarás comodidad).
🚫 Perfumes o productos con fragancia fuerte (pueden ser irritantes para el bebé).
🚫 Joyería o accesorios innecesarios (puedes perderlos fácilmente).
🚫 Fórmula infantil o biberones (se recomienda iniciar con lactancia materna).
En el siguiente video verás las recomendaciones paso a paso para seleccionar los mejores productos para tu maleta y llevar todo lo que necesitas.
Preguntas frecuentes
📌 ¿Cuánto tiempo debo estar en el hospital?
- Parto vaginal sin complicaciones: Entre 24 y 48 horas.
- Cesárea: De 2 a 4 días, dependiendo de la recuperación.
📌 ¿Puedo llevar mi propio pijama para el parto?
Sí, muchos hospitales permiten que uses tu propia ropa, pero debe ser cómoda, suelta y fácil de quitar.
📌 ¿Debo llevar ropa para salir del hospital?
Sí, es importante llevar ropa cómoda y holgada para la salida, ya que tu cuerpo seguirá recuperándose.