
Estimulación fetal en el embarazo
¿Qué es?
Es una estrategia para enriquecer y optimizar el desarrollo físico y mental del ser dentro del útero. Los estudios han demostrado que la estimulación fetal es efectiva a partir del segundo trimestre y hasta el último momento del embarazo. Implica estímulos intrauterinos visuales
, táctiles
, motores
y auditivos
.
Los bebés estimulados muestran al nacer:
Mayor desarrollo lingüístico y motor
Son más alertas y seguros
Se calman fácilmente al oír las voces o la música que percibían mientras estaban en el útero
tienen un mayor vínculo con su familia.
Las madres que estimulan a sus bebés se muestran más seguras y activas durante el nacimiento y experimentan mayor éxito durante el amamantamiento .
Estimulación en el segundo trimestre
El #feto se encuentra más atento es durante las últimas horas de la tarde-medianoche, entre las ocho y medianoche . En éstas, el feto será más sensible a la estimulación que en el resto del día. Puedes estimularlo con #música
, que de acuerdo con las características de tonalidad, ritmo e instrumentos que sean suaves y relajantes {Meditación de Jules Massanet), inspirarán sentimientos de #amor.
Los fetos estimulados muestran lazos más intensos con su #familia. La estimulación #prenatal provee una base duradera para la comunicación amorosa y para las #relaciones padres-hijos
Estimulación en el tercer trimestre
Un par de ideas para estimular a tu bebé durante el tercer trimestre del embarazo:
- Estimulación propioceptivo-vestibular: Se utiliza el movimiento adelante y atrás en la madre en posición sedente y de pie, con y sin desplazamiento
- Estimulación con música: te recomendamos la Canción de la luna de Dvorak
Ambos desencadenan una respuesta en tu bebé, con movimientos y aumento de frecuencia cardiaca fetal, que lograrán una mejor integridad neurológica, creando una relación positiva con el exterior.
Estimulación auditiva
Desde la semana 24 el niño en todo momento oye el ambiente intrauterino . Escucha los sonidos digestivos, la circulación de la sangre, los latidos del corazón
, la voz de su mamá
y la de su padre. Así mismo, los primeros fragmentos de memoria se inician en el cerebro fetal desde el tercer trimestre, por lo que el feto puede ya reconocer una canción o la voz de familiares
.
En numerosas investigaciones, se ha comprobado que los niños a los que se les ha estimulado con música o con la voz de sus familiares, aprenden más rápido y correctamente el uso del lenguaje y tienen mejor desempeño escolar.
La estimulación auditiva se realiza con música . Se ha descubierto que ante los tonos puros de música, el corazón
del bebé sube 15 latidos por minuto. A medida que el latido cardíaco sube, se estimula el movimiento fetal. Con esto hay mejor desarrollo neurológico y motor.