
Curso prenatal o psicoprofiláctico: Lo que debes saber
El curso prenatal es una de las medidas más importantes para asegurar una experiencia de maternidad positiva, ya que te brinda el acompañamiento que necesitas para prepararte para el parto y la llegada del bebé a la casa.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber y tener en cuenta para hacer tu curso prenatal.
¿Qué beneficios tiene hacer un curso psicoprofiláctico en el embarazo?
El curso prenatal tiene el objetivo de equiparte con información basada en evidencia científica y herramientas para facilitar que tengas el mejor parto posible y lo vivas de manera positiva.
En las clases aprenderás los cuidados básicos para tí y tu bebé en esta etapa, podrás resolver dudas y tendrás la posibilidad de compartir con mujeres que se encuentran en el mismo proceso que tú.
¿Desde qué semana de gestación puedo hacer el curso psicoprofiláctico?
Idealmente desde las 14 semanas, aunque puedes empezar antes o despues sin problema.
¿Qué incluye el curso psicoprofiláctico?
En Colombia el curso prenatal hace parte de la atención básica para todas las mujeres gestantes residentes en el territorio y se le da el nombre de Curso psicoprofiláctico. Por reglamentación, este curso incluye 7 clases presenciales / Virtuales con uno o más expertos en el tema.
En Colombia, los cursos psicoprofilácticos están orientados a preparar integralmente a las gestantes y sus familias para el embarazo, parto y posparto, promoviendo una maternidad y paternidad responsables. Aunque no existe una ley nacional específica que detalle su contenido, diversas normativas y lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, así como acuerdos locales, establecen los componentes esenciales que deben abordar estos cursos.
Contenidos fundamentales según lineamientos y manuales
De acuerdo con manuales utilizados por instituciones de salud en Colombia, los cursos psicoprofilácticos deben incluir los siguientes temas:
- Signos y síntomas de alarma: Capacitar a la embarazada para reconocer señales que requieran atención médica urgente, como sangrado, pérdida de líquido amniótico o disminución de movimientos fetales.
- Nutrición materna: Orientar sobre una alimentación adecuada durante el embarazo para el bienestar de la madre y el desarrollo del feto.
- Lactancia y cuidados del recién nacido: Brindar información sobre técnicas de lactancia, beneficios de la leche materna y cuidados básicos del neonato.
- Derechos legales: Informar sobre los derechos de las gestantes y madres, incluyendo licencias de maternidad y acceso a servicios de salud.
- Orientación sexual y planificación familiar: Ofrecer educación sobre salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos y planificación familiar.1
- Preparación para el parto: Enseñar técnicas de respiración, relajación y manejo del dolor, así como información sobre el proceso del parto.
- Ubicación de centros asistenciales: Asegurar que la gestante conozca la ubicación y servicios del centro de salud donde será atendida.
Enfoque en paternidad y maternidad responsables
El Acuerdo 508 de 2012 del Concejo de Bogotá establece que los cursos psicoprofilácticos deben promover la paternidad y maternidad responsables, incluyendo contenidos teóricos que fomenten la corresponsabilidad en la crianza y el bienestar del niño.
Incorporación de aspectos emocionales y legales
Algunos programas, como el ofrecido por Acunar, amplían los contenidos tradicionales e incluyen módulos sobre
- Preparación emocional y psicológica: Apoyo para manejar los cambios emocionales durante el embarazo y fortalecer el vínculo con el bebé.
- Estrategias naturales en el embarazo: Uso de técnicas como aromaterapia y masajes para el bienestar materno.
- Bienestar mental en el posparto: Prevención y manejo de trastornos como la depresión posparto.
- Derechos laborales de mujeres gestantes y lactantes: Información sobre licencias y protecciones legales en el ámbito laboral.
Perspectiva de género y protección infantil
La Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia, establece principios de protección integral para niños, niñas y adolescentes, y resalta la importancia de la responsabilidad parental en su desarrollo. Asimismo, promueve la perspectiva de género en la aplicación de políticas y programas relacionados con la infancia y la familia.
¿Qué pasa si no hago el curso prenatal?
El curso prenatal es una gran ayuda para reducir las experiencias negativas de nacimiento. Ademas puede ser un requisito en algunos hospitales para tu parto.
¿Cómo son los cursos Acunar?
El método Acunar es un sistema de recursos diseñado para acompañarte en todas las etapas antes, durante y después del embarazo.
Nuestro curso psicoprofiláctico tiene 5 ciclos por año con una duración de 2 meses y medio cada uno aproximadamente. Si te unes fuera del inicio del ciclo, podrás ver siempre la grabación de las clases anteriores. Además, los cursos incluyen material descargable, videos complementarios y mucho más.
El curso prenatal de Acunar incluye contenidos que no están incluidos regularmente en los cursos prenatales como el entrenamiento para el acompañante, uso de estrategias naturales para las molestias más comunes, hipnoparto y bendición de vientre grupal.
Beneficios
- Aprendes técnicas de respiración que te ayudarán a mantener niveles de oxígeno óptimos para ti y para tu bebé durante el trabajo del parto.
- Tienes una recuperación más rápida tras el parto, por el menor número de intervenciones durante el mismo.
- Tu pareja aprende a tomar un papel activo en el parto, compartiendo así todo el proceso y sintiéndose parte del mismo. Algo que refuerza el vínculo como familia.
- En ellas recibirás educación de preparación física, estrategias naturales, información sobre el parto y cesárea humanizadas, rol del acompañante, cuidados de recién nacido y lactancia, y salud mental posparto.