Qué hacer si mi bebé viene pequeño en las ecografías + Audio Gratis

¿Te han dicho que tu bebé está pequeño para la edad gestacional o tiene Restricción del crecimiento intrauterino?


Aquí te explico qué significa y lo que puedes hacer

¿Qué significa que mi bebé es pequeño para la edad gestacional?

Cuando hablamos de “pequeño para la edad gestacional” (PEG), nos referimos a que el tamaño o peso estimado del bebé está por debajo de lo esperado para las semanas que llevas de embarazo. Esto se mide comparándolo con el promedio de otros bebés en la misma etapa.

En muchos casos, simplemente se trata de bebés sanos que son más pequeños por genética: quizá tú o el papá fueron bebés pequeños al nacer.

Pero también existe la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), que ocurre cuando el bebé no crece al ritmo que debería porque algo está limitando la llegada de oxígeno y nutrientes. Las causas pueden ser muy variadas:

  • Funcionamiento irregular de la placenta

  • Condiciones médicas en la mamá (como hipertensión o diabetes)

  • Infecciones durante el embarazo

  • Factores genéticos

  • Hábitos como fumar o beber alcohol

Qué puede pasar y cómo se maneja

Cuando se detecta que un bebé viene pequeño, el equipo médico suele intensificar el seguimiento para tomar decisiones a tiempo. Esto puede incluir:

  • Más controles médicos y ecografías para vigilar el crecimiento

  • Estudios especiales como el Doppler, que mide cómo circula la sangre hacia y desde el bebé

  • Monitoreos de bienestar fetal para confirmar que el bebé recibe suficiente oxígeno

  • En algunos casos, adelantar el parto si se detecta que fuera del útero estará más seguro

La decisión de cuándo y cómo nacerá el bebé depende de la combinación de estos factores y de cómo responda al seguimiento.

Qué puedes hacer tú para apoyar su crecimiento

Si tu bebé viene pequeño en las ecografías, es importante seguir las recomendaciones y el seguimiento médico para garantizar la salud y el bienestar tanto tuyo como el del bebé. Aquí hay algunas acciones que podrían ser recomendadas:

  1. Consulta médica regular: Para evaluar el crecimiento del bebé, realizar ecografías y pruebas adicionales  para determinar la causa subyacente.

  2. Monitorización del bienestar fetal: Se pueden realizar pruebas de bienestar fetal, como monitoreo fetal o ultrasonido Doppler. Esto ayuda a asegurarse de que el bebé esté recibiendo suficiente oxígeno y nutrientes.

  3. Dieta y nutrición adecuadas: Asegúrate de seguir una dieta equilibrada y saludable durante el embarazo. Últimos estudios refieren que Una dieta rica en ácidos grasos buenos (Aceite de oliva), pescado,  aguacate, frutos secos hacen que los bebés tengan mayor crecimiento en el utero. (Estudio IMPACT) 

  4. Meditación: Practicar Mindfulness en el embarazo, hace que liberes menos hormonas relacionadas con el estrés y que ocasionan pobre aporte de oxigeno fetal. Por eso actividades como Yoga o escuchar audios de meditación se relaciona con mayor peso fetal al nacer. (Estudio IMPACT) 
  5. Relaja tu útero: Algunas veces el estrés, el exceso de ejercicio o las memorias en el utero pueden causar tensión que restringe el crecimiento. Puedes relajar tu utero con algunas posturas de yoga prenatal, respiración y mantras. 

Lo más importante para recordar

  • Un diagnóstico de “bebé pequeño” no significa automáticamente que haya un problema grave

  • El seguimiento médico cercano permite actuar rápido si algo cambia

  • Tus hábitos diarios pueden influir positivamente en el bienestar de tu bebé

  • Mantenerte tranquila y bien informada te ayuda a tomar mejores decisiones

Carrito de compra
Scroll al inicio
Charlar
Tienes preguntas? escríbenos!
Soporte | Acunar Perinatal
Hola, somos el equipo de Acunar Perinatal, ¿Cómo podemos ayudarte?