La lactancia materna es una de las mejores formas de nutrir a un bebé recién nacido. Sin embargo, hay situaciones en las que la madre no puede estar presente para amamantar al bebé todo el tiempo. En estas situaciones, un banco de leche materna en casa puede ser una solución efectiva y segura.
Hacer un banco de leche casera puede ser una excelente opción para:
Prepararse desde el embarazo para futuras necesidades, por ejemplo si tu bebé es hospitalizado o nace por cesarea.
Tener una reserva para cuando debas alejarte de tu bebé
Soportar tu lactancia con un extra que puedes darle tú u otra persona si es necesario
Aumentar la producción de leche y garantizar el suministro a largo plazo
Ahorrar dinero
¿Qué necesitas para tu banco de leche?
La cantidad de leche que debas almacenar en tu banco y el tipo de elementos ideales para tí, va a depender de tus necesidades y hábitos de vida; Una mamá que pasa la mayoría de su tiempo con su bebé necesitará un banco de leche pequeño, mientras que una que trabaja a tiempo completo deberá priorizar en los extractores y la cadena de transporte de la leche.
En cualquier caso, tener los elementos adecuados es fundamental para garantizar la extensión de la lactancia materna tanto como lo desees.
Extractor de leche: Un extractor de leche es un dispositivo que ayuda a extraer la leche materna del pecho. Hay varios tipos de extractores de leche disponibles en el mercado, como manuales y eléctricos. Es importante elegir el tipo que sea más cómodo y conveniente para usted.
Recipientes para almacenamiento: Los recipientes para almacenamiento de leche materna deben ser seguros para su uso en congeladores. se pueden utilizar bolsas de almacenamiento de leche materna especialmente diseñadas o frascos de vidrio con las características adecuadas para tal fin.
Etiquetas y marcadores: Es importante etiquetar cada recipiente de almacenamiento con la fecha y la hora de la extracción. También es útil marcar el volumen de leche en cada recipiente.
Congelador: Es esencial tener un congelador separado para almacenar la leche materna. El congelador debe mantener una temperatura constante de -20 grados Celsiuso menos y no debes almacenar la leche en la puerta.
Elementos de transporte: Estos son importantes si debes hacer banco de leche en el trabajo o si debes desplazarte para el cuidado de tu bebé. La leche materna debe permanecer en la temperatura adecuada para garantizar que no se pierdan sus cualidades por lo que se puede usar una nevera portátil tradicional o una especial para leche materna.
¿Cómo almacenar la leche materna?
Para un buen almacenamiento de la leche materna te recomendamos:
Lavar bien tus manos y los elementos que uses
Etiquetar cada recipiente con fecha y hora de la extracción
No llenar los recipientes hasta el borde, dejar un espacio prudente para evitar que se rompa la bolsa a ser congelada.
Usar recipientes especiales para almacenar leche materna que sean adecuados para congelar y resistentes al calor. Existen recolectores de plástico y vidrio, teniendo cada uno ciertas ventajas y desventajas (Aquí te dejamos nuestro favorito )
Es muy importante que descongeles las bolsas de leche a baño de maría y no en microondas para evitar destruir los nutrientes de la leche materna.
En Acunar Perinatal sabemos que te preocupas porque tu bebé tenga la mejor alimentación y si eres mamá primeriza, aprenderás a como hacerlo correctamente ysin ningún tipo de dolor.
Te acompañamos con:
Asesoría de lactancia materna
Ebook de lactancia
Cursos de lactancia, alimentación y postparto Y mucho más
¿Cómo afrontar la llegada de un bebé cuando tenemos un animal de compañía en casa? Facebook Twitter LinkedIn Pinterest En la actualidad los animales son…
Acompañamiento doula Una doula es una mujer que acompaña a otra durante el trabajo de parto y parto, brindando apoyo físico, emocional e informativo a…
Cuidados del Recién Nacido En este artículo encontrarás las recomendaciones generales para cuidar a tu bebé durante los primeros días de vida. Alimentación Tu bebé…