

Cuidados del Recién Nacido
En este artículo encontrarás las recomendaciones generales para cuidar a tu bebé durante los primeros días de vida.
Alimentación
Tu bebé nace con el estómago del tamaño de una ciruela y este se va expandiendo con los días. Es por eso que aunque tus senos produzcan solo un poco de leche al inicio, esto es suficiente para tu bebé. Aquí te damos algunas pautas:
- Los bebés recién nacidos necesitan recibir alimento cada 2 a 3 horas.
- Si estás amamantando, dale a tu bebé la posibilidad de tomar entre 10 y 15 minutos de cada pecho.
- Si lo estás alimentando con fórmula, lo más probable es que tu bebé tome aproximadamente 2 a 3 onzas (60 a 90 mililitros) cada vez que lo alimentes, dependiendo de los días de vida.
- Algunos recién nacidos tal vez necesiten que los despierten para asegurarse de que coman lo suficiente.
- Para saber si un bebé come suficiente, debes saber que moja aproximadamente seis pañales por día, duerme bien y aumenta regularmente de peso.
- Con frecuencia, los bebés tragan aire cuando se alimentan y cuando lloran, esto los incomoda. Para ayudar a prevenir este problema debes sacar los gases al bebé, cada vez que lo cambies de pecho si lo amamantas o al terminar de dar 2 onzas de tetero.
- Si tu bebé no se despierta a comer, aún cuando lo estimula, rechaza el seno o el tetero o no succiona bien, debes acudir a urgencias.


El sueño
– Los recién nacidos suelen dormir por períodos de 2 a 4 horas un total de 16 a 18 horas al día.
– No duermen toda la noche ya que no se regulan por el ritmo circadiano. Además como el estómago es pequeño, necesita levantarse a alimentarse en menos de 4 horas.
– Es importante que siempre pongas al bebé boca arriba para dormir, para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante.
– No uses mantas, acolchados, cobijas, peluches ni almohadas en la cuna o el moisés (estos elementos pueden ahogar al bebé).Viste al bebé con enterizos a la hora de dormir y mantén cálida la habitación.
– Reduce al mínimo la estimulación durante la noche (luz tenue, no jugar con el bebé, entre otros). Los bebés pueden invertir las horas de sueño, lo que resulta difícil de manejar.
– Hasta los 3 meses es difícil establecer patrones de sueño, así que no estés ansiosa porque aún no duerme toda la noche.
¿Baños de Sol?
Aunque es una costumbre arraigada en nuestra sociedad, para prevenir o disminuir la ictericia en recién nacidos, ya desde 2004 la Academia Americana de Pediatría se opone a la utilización de la luz solar como una herramienta terapéutica eficaz para la ictericia, ya que no hay forma segura de evitar las quemaduras solares al exponer a un recién nacido desnudo al sol. Pero, no sólo en la piel, sino que los ojos son 20 veces más sensibles que la piel a la exposición a los rayos UV.
La exposición excesiva a los rayos solares desde la infancia origina envejecimiento temprano, pigmentación de la piel y cáncer cutáneo. Por otra parte, los países cercanos al Ecuador por su posición geográfica, tienen los rayos solares más perpendiculares, lo que potencia el daño en la frágil piel del recién nacido.
Si tu bebé se ve amarillo, no dudes en acudir a consulta con tu Pediatra o a urgencias y sea valorado, no darle baños de sol o infusiones de plantas.
La conclusión es que NO debe haber exposición directa al sol antes de los 6 meses, y que cuando exista este alto riesgo de exposición recurrir a áreas expuestas a pantallas solares o bloqueadores solares físicos (ropa, sombreros, lentes, sombrillas, entre otros).


Los primeros baños
• Antes de la caída del cordón umbilical, recomendamos baños de esponja.
• Después de la caída del cordón umbilical podemos realizar el baño tradicional, no es necesario hacerlo todos los días.
•Es suficiente con un baño entre dos y tres veces por semana. Los baños más frecuentes pueden provocar resequedad en la piel.
•Antes de bañarlo ten todo a la mano: toalla, pañal, ropa, jabón neutro.
•La temperatura del agua debe estar entre 35 a 37º, una forma de saber si está muy caliente o fría el agua es meter el codo y sentirla.
•No se recomienda el baño nocturno hasta después de los 2 meses.
•No dejar nunca solo al bebé, por el riesgo de ahogamiento.
Cuidado del cordón umbilical
- Limpiar con alcohol y una gasa hipoalergenica el ombligo al menos 3 veces al día.
- Importante limpiar la base del cordón, eso es indoloro, porque sino puede agarrar mal olor e incluso infectarse.
- Es importante lavarse las manos antes de realizar las curas, y evitar que el cordón se moje con la orina del bebé.
- Hasta que se caiga, el muñón del cordón cambiará de color y pasará de amarillo a marrón o negro. Esto es normal. Se llama momificación del cordón umbilical.
- La caída debe ocurrir entre los 10 y 14 días de vida, una caída tardía del cordón se relaciona muchas veces con patologías endocrinas o metabólicas.
- Acuda a urgencias si la zona del ombligo se ve roja, tiene olor desagradable (aún después de limpiarlo correctamente) o supura.


Por Cárla Cárdenas @carlapediatra
Pediatra – Puericultora – Consejera en Lactancia Materna – Orientadora para padres
Doula | Asesora BLW/BLISS